lunes, 23 de enero de 2012

EL ESQUEMA CORPORAL

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACION                                    23/enero/20012
Esp. Lic. en Educacion Fisica
1er. Semestre Grupo"C"
Tema: " EL ESQUEMA CORPORAL"
Profa. Esperanza Corona J.


El esquema corporal
Introducción

Se trata de un concepto de caracter dinámico. este se va formando y evoluciona de forma lento y global con los años, abarca todas las capacidades del movimiento, al mismo tiempo va variando como consecuencia de alguna enfermedad patológica del esquema corporal.

Desarrollo

El esquema corporal es la consiencia que tenemos de nuestro cuerpo, entre los diferentes segmentos y de como a traves de lo largo de nuestra vida se va persibiendo y  evolucionando de modo lento y global, abarca todas las capacidades del movimiento y al mismo tiempo puede ir variando como consecuencia de alguna enfermedad.Un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en un defices en la relacion niño- mundo exterior:
- Deficit motorico
-Deficit afectivo
En el plano escolar, la mayoria de las veces los trastornos configuran el esquema corporal, se traducen problemas para el aprendizaje de las tecnicas instrumentales.
- toma de conciencia y presentación
 - organización del esquema corporal.
- percepción y control del propio cuerpo.

Conclusión

Como podemos entender es conciencia de nuestro cuerpo; lo podemos ver de caracter dinámico, puesto que se va formando y evuluciona de manera lenta y global con el paso del tiempo.
El esquema corporal equivale a la presentacion mental de nuestro cuerpo. los elementos necesarios para una correcta elaboración de dicho esquema es: el control tónico, el control postular, el control respiratorio de las capacidades persectivas y la laterización.

martes, 17 de enero de 2012

AUTO BIOGRAFIA

Nombre de la materia: Estrategias para el estudio y la comunicacion
Profa. Esperanza Corona Jimènez
Tema: "AUTO-BIOGRAFÌA
LICENCIATURA, ESPECIALIDAD, GRADO Y GRUPO
Lic. Educaciòn Fìsica   1er. Semestre    Grupo "C"
Fecha: 17 de enero del 2012.

 DELGADO GALICIA CLAUDIA YOLANDA

FECHA DE NACIMIENTO: 15  de Junio  de  1973.

Nacì el 15 de junio de 1973, en la cuidad de Taxco de Alarcòn Guerrero.

Mis padres son los Profesores: Josè Eliseo Delgado Mota y Silvia Galicia Espinoza.
Cresì en el barrio de la florida en la ciudad de Taxco de Alarcòn Guerrero, vivì en la casa de mis padres mi infancia, al lado de mis tres hermanos menores, Juan David, Eliseo y Guadalupe; donde curse parte de ella la primaria en la Esc. Prim. Fed. Juan Ruìz de Alarcòn, a la edad de 12 años entre a la Sec. Vicente Guerrero, donde me destaque como atleta y nadaora llegando a representar ami escuela durante los dos ultimos años, despues al entrar al Bachirerato  a la edad de 15 años, volvi a sobre salir en los diferentes deportes como el atletismo natacion y gimnasia ritmica en tablas de demostracion representando al plantel a nivel estatal en Acapulco Guerrero, ganando mis tre medallas, una en primer lugar en atletismo en la carrera de 200 metros, la segunda en un segundo lugar, en nataciòn en nado libre en Iguala Guerrero, durante otra competencia tube nuevos triunfos en las carreras de resistencia a dos kilometros, logrando obtener el primer lugar contra treinta planteles. En Petatlan Guerrero, contratreinta y dos planteles màs teniendo un segundo lugar en 400 metros en velucidad ,  un primer lugar en 100 metros y un segundo màs en 2 kilometros,  en distintos dias... esta fue una de mis mas maravillosas esperiencias el ser reconocida en el estado de Guerrero ante la siociedad, mis amigos y mi familia.
Dentro de mi familia la persona que mas me apoyo durante el trnscurso de mis triunfos fue mi padre, desgraciadamente a la edad de 19 años decidì retirarme de mi casa y emigrar a la ciudad de Cuernavaca Morelos , don de hasta la actualidad vivo; al llegar aqui mis metas eran encontrar un trabajo por el cual se me fuese facil mantenerme y no depender mas de mis padres, llege a la casa de un tio mio por partew de mi papà convivì poco con mis primos y aunque nos llevabamos bien pues mi decision de ser autosuficiente me alentaba a tener que trabajar y vivir muy aparte, pronto al cabo de una semana logre encontrar un trabajo en la fabrica de confitalia, la cual se dedicaba a la elaboracion de trajes de momento me fuè màs o menos asì que pronto busque un nuevo empleo y cada ves otro mejor fuì sastre, mesera, cosinera, barman, carpintera, estilista,auxiliar de secretaria, vendedora o comerciante, e inclusive hasta tuve la oportunidad de eleguir lo que a mi me gustara trabajar ya que en ocasiones tenia hasta dos trabajos puedo decir que mi papa me llego a decir que era yo ya la mil usos y eso en lugar de molestarme me agradaba, hoy en dia puedo decir que tengo la oportunidad de ya no trabajar tanto y poder estudiar lo que hace casi mas de 18 años hubiese querido estudiar, al principio pense que se me serai dificil despues de tanto tiempo, pero hoy con el paso de los dias puedo decir que pocas veces me e aquevocado en lo que decido, y esta decision del volver a la escuela a demas de ser lo que màs deceaba me es demaciado agradable y lo disfruto demaciado, por el momento solo me queda decir que este tambien lo nombro otro de mis logros y algun dìa sera un triunfo màs.


Nombre de la materia: Estrategias para el estudio y la comunicacion
Profa. Esperanza Corona Jimènez
Tema: "DISMORFIA MUSCULAR
LICENCIATURA, ESPECIALIDAD, GRADO Y GRUPO
Lic. Educaciòn Fìsica   1er. Semestre    Grupo "C"
Fecha: 17 de enero del 2012.

INTRODUCCION
Normalmete creemos que el prototipo de mujeres y hombres en la actualidad podria ser que su fìsico
lo buscan con ejemplos extemos, deacuerdo a figuras de ciencia ficcion, o jugetes de moda como lo muestran en masa corporal execiva,esto en los jovenes mientras tanto en mujeres com lo vemos en las muñecas delgadas, teniendo esto efecto significativos en los niños.

DESARROLLO

Los jugetes de hoy en dia muestran el genero masculino una dimencion execiva en masa corporal muscular, esto hace que muchos niños tomen como ejemplo, sierto modolo e incluso se idealizan con tenerb o poder tener un cuerpo com siertos miñecos de acciòn extrapolados.
En las mujues o niñas se les hace emocionante el poder adquirir sierta esbeltes como se muestra en al guna muñecas de moda com lo son la llamada Barbie, pero quien fabrica dichos jugetes no se da cuenta del gran herror o daño que cometen a los niños, ya que en dichas reacciones se encuentra la disminuciòn de la autoestima, depreciòn culpa, estrès, inseguridad e inclusive verguenzaestos sentimientos pueden conducir al llamado padecimiento de dismorfia muscular, es un  sindrome el cual los hombres suelen padecer, pasa a los hombres excesivamente musculares de creencia de patologìa en considerarse pequeños en mosculatura, com tambien la preocupaciònpor no aumentar su masa adiposa, llevando a las persona a tener problemas de alimentacion, anorexia nerviosa.
Dentro de la educaciòn fìsica los profesores no estan exentos de experimentar diferentes reacciones ante imagenes de hombres musculosos, siendo los profecionales los mas susceptibles, para ellos, este tipo de cuerpo suele ser de su admiraciòn y atracciòn, este transmite a los jovenes mensajes negativos, ya que significa, ser modelos a segir no adecuados.

CONCLUSIÒN

Actualmente nos podemos dar cuenta que la mayoria de niños, jovenes y adolescentes se dejan llevar por este tipo de ejemplos de fisicos extra musculosos, lo vemos en los modelos y artistas de televisiòn e incluso en las mismas caricaturas,  esto solo deberia quedarse talves en la imaginacion, ya que nuestra fisonomìa es diferente, deacuerdo a la fisonomìa y genètica de cada quien, ademàs en los jovenes que decean tener o aparentar tener un cuerpo asì como el de ciertos modelos, llevan a muchos a tener problemas de alimentacion, como la llamada  bulimia, anorexia nerviosa, y en muchas ocasiones hasata causarse ellos mismos la muerte.

lunes, 16 de enero de 2012

TIPOS DE PARRAFOS 2da. parte

Nombre de la materia: Estrategias para el estudio y la comunicacion
Profa. Esperanza Corona Jimènez
Tema: "TIPOS DE PARRAFOS"
LICENCIATURA, ESPECIALIDAD, GRADO Y GRUPO
Lic. Educaciòn Fìsica   1er. Semestre    Grupo "C"
Fecha:16 de enero del 2012.
Campo 3. La lectura del libro y el manejo de las fuentes de informacion

Los parrafos pueden ser:

Parrafo expositivo:
Es aquel en el que se presenta alguna informaciòn de manera organizada.

Lic. Esperanza Corona Jimènez.

 Pido a Usted, dela manera màs atenta, permita el permiso necesario a la C. Claudia Y. Delgado G.
para faltar a clases, en el laxo del dìa 7,8,9,y 10 de Diciembre del presente año en curso, dicho permiso sera para solucionar un problema relaionado con su documentacion personal.
Por el permiso autorizado le reitero mi mas sincero agradecimiento.

Atte.        Dr. Aaròn Sanchèz Juàrez.

Parrafo narrativo:
Es el que expone siguiendo un orden temporal de acontecimientos o acciones.
Erase una vez una niña, que vivìa en una cabaña que se encontraba en el centro del bosque, ella vivìa con su abuelita... era una niña encantadora, dulse y sencilla que siempre se la pasaba cantando y pidiendo a su abuelita cada noche al dormir le contara un cuento o historieta.

Parrafo comparativo.
Consiste en la exposicion de la semejanza, diferencias que existen entre dos objetos o fenòmenos.
Las rosas son mas bonitas que los claveles, ya que en sus patalos tienenun toque como de terciopelo ademas son de suave fragancia.

Parrafos de causa y efecto:
Es el que presenta un hecho seguido por las razones que lo han causado, y por las consecuencias que de el se deriva.
Un dia con mis amigas decidimos ir a galerias, ellas llevaban el dinero que con frecuencia solian gastar en la entrada del cine, pero yo al contrario de ellas solo llevaba $150.00 pesos, como no querìa que lo notaran, pues decidi gastar en la entrada, sin pensar que era lo unico que me quedaba para terminar misemana; a la mitad de la funcion ellas decidieron comprar palomitas y refrescos asì que del poco dinero que aun me quedaba pues ...tuve que cooperar, al termino de esta decidi irme lo mas pronto posible a mi casa, mientras tanto ellas decidieron quedarse ; al dia siguiente, durante el receso, no pude comprar nada para almorsar si acaso solo me alcanzo para comparme unos chicles asì que de esta manera trate dequitarme el ambre que tenia, en ese momento medite ampliamente sobre lo que me habia sucedido un dia anterior y me lamente mucho, solo me quedo alvertirme a mi misma que para la proxima ocaciòn de gastar de cierta forma lo pensare antes dos veces màs  y detenidamente.
Parrafo de planteamiento de un problema:
Extruturado en dos partes:

1. Se presenta el problema, de forma explicita o velada.

Uxmal,queda a un lado de ña frontera, en este lugar hay demaciada agua, como es una de las peninsulas, el tipo de agua contine un alto porcentaje de calcio; por lo cual no es apropiada para su consumo domestico incluso no es adecuada para utilizarse en la agricultura.

2. Se expone la solucion de la misma forma que el problema.

Para solucionar este problema, se a pedido realizar un proyecto a Conagua, CFE Y CIE, para dar solucion a dicho problema, por lo cual fuè necesario que se reunieran, deacuerdo a varias observacines que hicieron los especialistas notificaron a la poblacion; que en  una ectarea, se podria implantar una membrana  de polipropileno ( aisladora), la cual filtrara por sus componentes  y conductos el agua para esta ser aprovechada por la gente queen dicho territori habita.   

TIPOS DE TEXTO

TIPOS DE PARRAFOS
Nombre de la materia: Estrategias para el estudio y la comunicacion .
Profa. Esperanza Corona Jimèz
LICENCIATURA,ESPECIALIDAD, GRADO Y GRUPO
Lic en Educiòn  Fìsica, 1er. Semetre   Grupo "C"

TEMA:  "TIPOS DE PARRAFOS"

PARRAFOS ARGUMENTATIVOS: Es el que presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
Critica de cine
Es cierto que se trata de su primera pelucula, pero eso no justifica que algunas escenas, carescan de originalidad y que la primera hora sea aburrida para los espectadores.
Ademas la interpretacion de los autores deja mucho que decear. Eso si la musica no esta nada mal.
Parrafo conceptual o definiciòn: se usa para precisar el uso de un termino o centrar un pensamiento que se utilizara mas adelante. Sin estas definiciones el lector no entenderìa las ideas del lector. Por eso son impresindibles en  los escritos de tipò tecnico y cientifico.
Un cientifico novohispanico
El periodo novoespanico es objeto de una revelacion historica, considerando durante decenios, como una etapa oscurantista y esteril, varios estudios han arrojado nueva luz sobre esa etapa del pais.
Parrafo cronològico
Son los que refieren a la sucecion temporal de un evento.
Hoy me levante a las 6:30 am me meti al baño para darme una ducha, despues prendi el televisor para ver las noticias, mientras me arreglaba para irme pronto a la normal, despues prepare mis cosas personales como mi lochs, y mis cuadernos, pronto me di cuenta de que ya era tarde, asi que llame por telefono a mi novio para que pasara lo mas pronto posible por mi, para llevarme a la escuela.
Parrafo de enumeracion
Cuenta con una frase organizadora, que ayuda al lector indicandole la ordenacion del texto, esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades, que se refiere a un mismo objeto, idea o hecho.
Mi papà el Prof. Eliseo, a pasado de ser un profesor de primaria a tomar posecion del cargo de una Direccion a otra escuela primaria, debido a su escalabon por el transcurso de su tiempo laborando.
Parrafo descriptivo:
Sirve para aclarar o desarrollar mas ampliamente el tema que se esta presentando.
El papiloma , es una enfermedad de alto riesgo, tanto para hombres como para mujeres, en la actualidad existen mas de 100 tipos de papiloma humano, por eso es muy importante tener mucho cuidado para no contraelo; una de sus caracteristicas muy particulares son la aparicion de pequeñas verrugas en diversas partes del cuerpo sobre la piel, las mas peligrosas son las que aparecen en los genitales , cuando esto llega a pasar por mas pequeñita que sea, debemos acudir lo mas pronto con un medico de confianza o un especialista, esto con el fin de que tengamos una informacion lo mas amplia posible y el diagnostico adecuado.

TIPOS DE TEXTO

TIPOS DE TEXTO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estrategias para el estudio y la comunicaciòn.
Campo: 3. LA LECTURA DE LIBROS Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÒN.
Tema: "TIPOS DE TEXTO"
LICENCIATURA, SEMESTRE Y GRUPO: Educaciòn Fìsica,  1er. Semestre   Grupo "C"
FECHA:16 DE ENERO DEL 2012.
Profa. Esperanza Corona Jimènez
Trabajo: Tipos de texto
Nombre del libro: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN  I. ENFOQUE EN COMPETENCIAS
Autor: Arsenio Sanchèz Perèz
Sitio web en: http://latinoamerica.cengage.com/ 

Los tipos de texto pueden ser:
Narrativos:Relatan hechos que les suceden a unos personajes,en un lugar y en un tiempo determinados.
Descriptivos: nos cuentan como son los objetos, las personas, los espacios,las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.
Dialogados: es un tipo de textoque produce literalmentelas palabras de los personajes.
Espositivo y argumentativo: conciste en explicar la forma objetiva, unos hechos o un tema.
tiene que ser:
Clara:lenguaje sencillo
Ordenativa: exposiciòn lògica
Objetiva: el emisor no da su opiniòn.
La argumentacion se basa en defender una idea, por medio de datos, razones o argumentos.
Los textos argumentativos sigen la siguiente estructura:
Tesis: idea que define el autor
Argumento: opiniones y datos que justifican la tesis
Conclusion: resumen de todo lo dicho.